Lucas es escritor y periodista, además de activista. Tuve la suerte de conocerlo y hablar brevemente con él en los Encuentros Positivxs que organizó con otra gente en Casa Brandon.
Le pasé hace unos días estas preguntas y, a pesar de que dice que tipea "como mono cocainómano que está cagando", sus respuestas fueron claras y contundentes.
"Una familia normal, es decir: padre violento y madre medicada".
¿Dónde creciste y cómo fue
tu infancia?
Capricornio es la
cabra-pez. Una cabra que llega sola a la cima y un pez que hunde en el abismo
reflexivo. Ese niño fui. Era el líder de mi banda de amigos en el barrio y
dentro de casa me escondía a leer mucho, solo.
Una familia normal, es
decir: padre violento y madre medicada.
Un nene que no recuerdo y
ahora de a poco buceo en mis recuerdos e intento salvar de la tormenta que fue
vivir mi vida. Un niño con mucho sol propio. Alguien que casi no conozco y me
estoy encargando de sanar.
¿A qué edad empezaste a
cuestionarte tu sexualidad y a qué edad comenzaste a “experimentarla”?
Nunca la cuestioné,
siempre estuvo ahí. Era el mundo el que necesitaba saber qué era yo. Yo nunca
había dialogado con eso. Yo amaba al amor, no a la gente. La comencé a vivir
con la culpa y tuve la suerte de que esa culpa trola y pervertida encuentre un
mejor nombre: VIH. Mejor todavía estaba pudiendo gozar el estigma, ya no tenía
que responder nada, ya me habían explicado lo puto, asqueroso, culpable y sucio
que era.
Pero luego en las orgías
besé maridos, chupe pijas de católicos y me hice coger por activistas… entonces
¿qué culpa me cabía a mí? NINGUNA
![]() |
Cuando Fauno era Darko sosteniendo a cuando Lucas era monaguillo (VHS de mi primera comunión) |
¿Te consideras gay, o
maricón/puto?
PUTO
¿Te ha influenciado la
Teoría Queer?
Sí, pero ni siquiera sabía
que era ‘Teoría Queer’. Amo los ámbitos no académicos, así sean dentro de una
Universidad, hablo del diálogo que invita, no el que adoctrina e imparte.
Vivimos en un gran supermercado de lo Queer que nos limita la libertad. En
nombre de “lo queer” nos educan y arman a su placer y ego. Pues que me coman el
sidoso orto. Yo amo la charla y educarme en ámbitos horizontales. Si su “Teoría
Queer” es como tanto se la ve, un llamado a la violencia idiota o una banderita
de ego, que se vayan a cagar.
La Teoría Queer es
necesaria como documento y espacio para asentar bases y luego seguir creciendo,
pero lo Queer es la calle. Y por la calle me refiero a las redes sociales y el
cemento, los ámbitos tangibles y virtuales que nos reúnen.
Lo Queer fluctúa, vive o
sino se convierte en mierda cristalizada con olor a derecha y organización
financiada.
"Después empezó el vía crucis de calmar amigxs que habían visto Filadelfia y pensaron que no pasaba el año".
Cuando supiste que eras
hiv+, ¿cómo fue tu reacción y la de la gente de tu entorno?
Mi primera pregunta fue si
iba a poder ser papá. O sea… ni sabemos de donde salió esa pregunta. Después
empezó el vía crucis de calmar amigxs que habían visto Filadelfia y pensaron
que no pasaba el año. Tardé mucho en poder llorarlo en soledad y conmigo mismo.
Junto a mi entorno lo fuimos
naturalizando. Hoy en día me pasa que con ellos lo siento muy tranquilo,
entonces publico alguna nota y me enfrento a la malicia, ignorancia o la gente
que está en silencio tabú y me doy cuenta lo necesario que es seguir charlándolo.
¿Cómo cuando publicaste la
nota en el diario Clarín?
Mirá, respecto a esa nota, mucha gente me preguntó "¿por qué te metés ahí si sabés que te van a destrozar?"... Y mi respuesta fue: "porque es ahí donde menos quieren escucharme, entonces es ahí donde más fuerte me tendrán".
![]() |
Foto: Silvia Echevarria Daniel |
¿Prefieres definirte cómo
activista o como militante?
Activista, ‘militar’ es una
palabra que me suena a Falcon verde.
¿Cuándo empezaste el
activismo?
Ni idea, yo empecé a hacer
y un día ellos necesitaron decir que lo mío era activismo. O que era arte. O
que era una idiotez. Pero bueno, así son ellos. Yo simplemente hago y me rodeo
de gente con fuerza que hace. Allá… ellos.
¿Cuáles eran tus objetivos
y cuáles alcanzaste?
Nunca tuve objetivos muy
claros. Quizás apuntaría a publicar en nuevos medios, eso de a poco lo voy
alcanzando. Pero si me pongo objetivos me conozco, me voy a desilusionar. Soy
bastante pesimista, de hecho no le veo ni futuro a la humanidad ni solución a
los problemas, solo creo en el hacer lo que se tenga al alcance y el tratar de
sobrevivir día a día con una sonrisa.
¿Participas en algún grupo
o asociación?
Ni en pedo.
Más allá de los logros
políticos/sociales, ¿qué otras cosas te aportó el activismo/la militancia?
Gente hermosa. Lazos
grandes. Nuevas voces. Una cerveza con amigos. Llorar en el hombro de los de
siempre. Viajar. Jugar. Conocer. Al mundo no lo salvará nadie, solamente
estamos acá para tapar algunos huecos. Y claro, para brindar por y con quienes
valen la pena.
¿Cómo ves la situación
actual de las personas que viven con vih, y qué crees qué nos depara el futuro?
Si las farmacológicas
encuentran una mejor enfermedad, pues nos darán la cura y habrá otro virus que
sea trending topic. Las personas las habrá de todo tipo, desde los que mueren
de “cáncer” hasta los que aprende a vivir con esto. Nada cambiará. El VIH es un
virus, el miedo y prejuicio un flagelo mortal. Ahora le ponen este nombre, mañana
será otro, es algo meramente humano.
Tu activismo está ligado a
la poesía, ¿verdad?
¿O mi poesía está ligada
al activismo? ¿O ninguna? ¿O todas? Creo que en mí se fusionan cosas que
necesito decir y maneras de hacerlo, es algo que converge al mismo tiempo y con
igual importancia, no podría categorizarlo. Puedo crear y luego pulir o
perfeccionar, pero todo nace de pulsión y maneras que me nacen.
"El Slam es uno de los tanto ejes de las miles de constelaciones que hay dentro de la movida cultural".

Foto Yamila Nair Williams

Cuéntanos sobre los
“Slam”.
Los slam son competencia
de narrativa oral donde cada exponente tiene 3 minutos 20 segundos para lucir
sus artilugios y abrirse paso entre una fauna despiadada de talentos. Acá en
Argentina se vienen haciendo desde 2011 y desde entonces nos hemos estado
encontrando con gente increíblemente mágica. Si bien hay un espíritu de
competencia, el hecho de poder ver, conocer, apreciar y descubrir en cada
evento tanto arte, tantas personas extraordinarias, generó un gran circuito
alternativo dentro de las oferta artística.
Actualmente el Slam se
hace en varias provincias Argentinas y este fin de semana se competirá el Slam
Argentina-Chile-Uruguay.
El Slam es uno de los
tanto ejes de las miles de constelaciones que hay dentro de la movida cultural.
Y agradezco infinitamente a Sagrado Sebakis por haberme iniciado en esto. Si
googlean van a encontrar mil nombres que valen la pena, mis recomendados:
Mariana Bugallo, Poesía Estéreo, Juan Xiet, Manu Montero Quiroga, Lluvia Dorada
y la lista sigue…
¿Y Sucede?
El Sucede es un mash-up de
formatos en un solo espectáculo que cada vez que se presenta trae un nuevo
show. No se repite. Hace más de 3 años viene llenando espacios y mutando sin
hacer publicidad, con un boca en boca que lo legitima y volvió de culto, el
Sucede es el presente de lo que en un futuro se citará como referencia de todo
lo bueno.
Actualmente se presentó en
la Bienal de Arte Joven y en breve saldrá con su programa de TV.
“Si sacás tu pija con mierda de adentro de mi culo, no es un accidente, es un manifiesto”.
En la presentación de tu
charla "Democracia del orto. Buscando el orgasmo anal", decías que el "orto" es una paste del cuerpo callada que tiene mucho para decir. ¿Qué crees que diría si pudiera hablar, o qué dice sin palabras?
Suelo decir “si sacás tu
pija con mierda de adentro de mi culo, no es un accidente, es un manifiesto”.
Siento que el culo es una gran metáfora de lo callado como sociedad, es como
cuando hablo del VIH, yo poco hablo de un virus, estoy hablando del prejuicio y
estigma con el que tenemos que vivir día a día. El VIH es un virus, nada más,
ahora, la ignorancia, la maldad, la falta de conocimiento (adrede) y todo esto,
es una elección de vida.
El culo pareciera ser el
espacio del cuerpo
que define nuestra sexualidad, que define nuestras
características como homosexuales, si te la dan sos marica si vos lo penetrás
sos macho, de repente la raya del culo es la frontera y depende donde te sitúes
pareciera ser que se define quién sos.
Entonces, mi culo es una
parte de mi cuerpo y que caga y coge, sí, coge, no se lo cogen, yo te cojo la
pija con mi orto. No me lo rompés, ya estaba roto de nacimiento. No me lo
hacés, nací con culo, vos no lo torneás. El culo es otro de los espacios que
busca conquistar la mediocridad con sus preconceptos cortos de fundamentos.
Abramos la mente y el
orto.
Cuéntanos sobre tu
experiencia en Quito. ¿Cómo reaccionaba la gente a tus performances y a tu
camiseta “Soy vih positivo”?
En Ecuador me pasó algo
muy especial, la gente me abrazaba y notaba que tenían muchas palabras
contenidas en su pecho. Noté el silencio en su cotidiano. Porque ellos no
sabían si mi remera realmente expresaba mi condición serológica, era solo eso,
una remera. Entonces mi performance no tiene que ver nuevamente con un virus
sino con un prejuicio, un silencio, mi remera situaba lo no-dicho en medio de
su camino diario.
En Buenos Aires pasaba
similar, estaba quién venía corriendo a abrazarte y al oído te decía que todo
iba estar bien, que ellos también, que su mamá, su papá, y claro, estaban
quienes venían a por el abrazo y el beso y cuando leían la remera se iban. Para
el VIH hay pastillas y formas de vida, para ser tan mierda de persona no. Allá
ellos.
¿Qué opinas de las redes
sociales como Facebook? ¿Crees que sirven como medio de divulgación de
distintas causas, para concientizar a la gente, para alentarlas a participar?
¿O es simplemente una interacción meramente social? ¿O una pérdida de tiempo?
¿Un arma es buena o es mala? Si mata a un asesino que nos
tiene al acecho ¿es mala o buena? Si matamos por accidente a un amigo ¿es mala
o buena? Bueno… las redes sociales son herramientas, todo dependerá de nuestro
uso.
Personalmente me sirven mucho para mi trabajo y también
para el ocio. Hoy se cayó unos minutos Facebook y pensé que era el fin del
mundo, entonces ahí notamos lo dependientes que somos.
Ni bueno, ni malo, una herramienta y de nosotros dependerá
el uso. Por lo pronto a mí me sirve mucho para masturbarme por cámara con gente
de Europa del Este… si eso no es un avance ¿qué más podemos pedir?
![]() |
Presentando el libro de Mhoris en Brandon |
Lucas, sobre el VIH/Sida:
- No son lo mismo, el VIH es un virus con el que podemos convivir toda la vida. El Sida es un estadio muy avanzado donde perdemos casi todas las defensas quedando indefensos ante cualquier enfermedad.
- No somos "portadores", porque portar se portan armas, y yo no soy un chumbo.
- Las personas que vivimos con VIH no estamos "enfermas". Convivimos con un virus.
- Yo prefiero hablar no de "mi enfermedad" sino de mi "situación de salud"
- ¿Tengo la obligación de decirlo? No, solo tengo que tomar los cuidados necesarios para mi salud y la de las personas que comparten conmigo.
- ¿Por qué elijo decirlo? Primero porque no elijo silenciar temas y segundo porque yo también quiero que me cuiden, protejan, se informen.
- ¿Cómo lo adquirí? "Por fluidos", si tu pregunta solo es para morbosear, no vas a obtener de mi parte mucha colaboración con tu mediocridad.
- Si me vas a escribir para saber cómo tu novio y vos pueden cuidarse, te puedo hablar algo de mi historia personal, pero siempre te voy a decir lo mismo: hagan una lista y vayan a un médico. Eviten googlear.
- Todas las semanas alguien con la mejor onda me postea una nota diciendo que encontraron la cura. Prefiero que me hablen de la cura de la ignorancia, el prejuicio y la mediocridad.
Mi nombre es Lucas, desde 2008 convivo con el virus. No tengo vergüenza, no soy un héroe ni mucho menos. Muchas veces tengo miedo, me asusta mi salud, me asusta no cuidar a quienes amo, pero vivo con esto día a día y le pongo mucha onda para salir adelante porque nunca estuve solo. Gracias.
DESDE QUE UNA SOLA PERSONA TIENE VIH, TODOS LO TENEMOS. ALGUNOS LO TENDREMOS EN NUESTRO CUERPO, PERO TODOS LO TENEMOS EN LA SOCIEDAD, ENTONCES ES RESPONSABILIDAD DE TODOS EDUCARNOS, COMPRENDERNOS Y ACOMPAÑARNOS.
TODOS TENEMOS VIH.